¿Que es Gimnasia Rítmica Formativa?
Se origina en Chile en la década de 1970, cuando el profesor Jorge Pérez Gallardo inicia los estudios de esta disciplina en la sede Osorno de la Universidad de Chile. “Él observaba que la clase de Educación Física era muy precaria y los profesores no tenían alternativas de metodologías que pudieran desarrollar, y se abocaban mayoritariamente al concepto tradicional de la Educación Física centrado en las capacidades y habilidades motoras, conocidas éstas como la fuerza, agilidad, velocidad, resistencia, es decir, todo lo que tenga que ver con la producción de movimiento en el ser humano”
La Gimnasia Rítmica Formativa (GRF), es una propuesta pedagógica dirigida al aula, que propone la generación del movimiento desde la gestualidad y la emoción del ser humano. En esta línea, la GRF no busca el dominio técnico de los movimientos a la usanza tradicional del deporte, sino que busca el logro de un dominio conceptual respecto de todos los componentes de la cultura corporal, considerando danzas, juegos, deportes, folclor, entre otras manifestaciones. Además no utiliza los elementos tradicionales de la gimnasia como cajón de salto, barra o viga de equilibro, sino que se vale de elementos auxiliares de la actividad física tales como cintas, bandas elásticas, tarros u otros artículos que permiten amplificar el gesto que se pretende dar en una idea motriz, transformando el movimiento que produce gasto energético en un movimiento con intención.la GRF no utiliza los elementos tradicionales de la gimnasia como cajón de salto, barra o viga de equilibro, sino que se vale de elementos auxiliares de la actividad física tales como cintas, bandas elásticas, tarros u otros artículos que permiten amplificar el gesto que se pretende dar en una idea motriz, transformando el movimiento que produce gasto energético en un movimiento con intención.
“La GRF es una propuesta que tiende a considerar al individuo como un ser social, y no como un ser al cual se le puede explotar para que produzca tal o cual acción motriz, por lo tanto su paradigma es socializador, su objetivo final tiene que ver con la posibilidad que se da a la persona de poder representarse a sí misma y representar a otros